Playas

Es ‘la mejor playa del mundo’ según los ingleses, pero casi nadie la visita: es española y solo se entra con reserva

mejor playa del mundo
Playa de Rodas en las Islas Cies. Foto: Namaic en Wikimedia Commons.

Una playa ubicada en Galicia acaparó la atención internacional cuando un influyente medio británico la señaló como ‘la mejor playa del mundo’. Desde entonces, su popularidad creció, aunque no así su accesibilidad. Por suerte, este reconocimiento no ha derivado en una masificación, ya que existen estrictas medidas de control que impiden un turismo indiscriminado.

A pesar de su creciente fama, disfrutar de esta playa no es tan sencillo como podría esperarse. No se puede llegar libremente, ni siquiera en los meses de verano. Es necesario cumplir una serie de requisitos y planificar con antelación. La gestión ambiental del entorno prioriza la conservación del ecosistema frente al flujo turístico.

¿Cuál es la mejor playa del mundo, según los ingleses?

En 2007, el diario británico The Guardian eligió la playa de Rodas, en el archipiélago de las Islas Cíes (Vigo), como ‘la mejor playa del mundo’. El jurado destacó sus aguas transparentes de tono turquesa, la fina arena blanca y el entorno natural formado por pinares, dunas y un lago intermareal.

Con una longitud de aproximadamente un kilómetro, la playa de Rodas conecta dos de las islas principales del archipiélago: Monteagudo y Faro. Su forma de media luna encierra la laguna conocida como Lago dos Nenos, un espacio de aguas tranquilas que refuerza el carácter singular del paisaje.

A diferencia de lo que se podría pensar por su apariencia caribeña, la temperatura del agua es claramente atlántica. La presencia de percebes, mejillones y algas confirma el origen oceánico del ecosistema. En lugar de cocoteros, hay pinos y eucaliptos. Todo el conjunto forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas.

A su vez, en 2017, una encuesta realizada en la página web del canal Antena 3 volvió a colocar a la playa de Rodas en lo más alto del ranking nacional, superando a otras playas como la de Bolonia (Cádiz) y la de Calblanque (Cartagena).

«Las Cíes son lo más parecido al paraíso que tenemos en España», fue una de las frases más repetidas en otros medios locales, en referencia al equilibrio entre paisaje virgen y control medioambiental.

¿Por qué es obligatorio hacer una reserva para visitar la playa de Rodas?

La playa de Rodas es accesible exclusivamente mediante barco desde Vigo, Bayona o Cangas del Morrazo. El trayecto dura menos de una hora, pero no se puede improvisar una visita. Para desembarcar en las Islas Cíes es imprescindible contar con una autorización previa que debe gestionarse online y con antelación.

Durante la temporada alta, entre junio y septiembre, el acceso está regulado mediante un cupo diario de visitantes. Este control busca minimizar el impacto ambiental en un entorno declarado como Parque Nacional y con aspiraciones de convertirse en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Estos son los requisitos para acceder:

  • Solicitud de autorización previa.
  • Reserva anticipada de billete en navieras autorizadas.
  • Control de aforo diario limitado.
  • Prohibición de pernoctar fuera del camping habilitado.

El acceso sin autorización conlleva sanciones. Además, una vez en la isla, no está permitido circular fuera de los senderos señalizados. Las autoridades han implementado sistemas de vigilancia para asegurar el cumplimiento de las normas.

¿Qué se puede hacer en Rodas, la mejor playa del mundo?

Pese a su limitado acceso, la playa de Rodas cuenta con varios servicios que hacen más cómoda la estancia. A escasos metros del muelle se encuentra un área con restaurante, aseos públicos, un punto de información turística y un camping que opera con reserva previa.

La oferta recreativa incluye rutas de senderismo señalizadas que permiten recorrer la isla. Algunas de las más destacadas son:

  • Ruta Monte Faro: acceso al faro con vistas al Atlántico.
  • Ruta Alto do Príncipe: recorrido entre acantilados.
  • Ruta do Faro da Porta: senda por el sur de la isla.
  • Ruta do Monteagudo: recorrido por zonas boscosas.

También se organizan salidas de kayak desde zonas cercanas como Punta das Vellas, junto a la cala de Viños. Esta última, al igual que las calas de Areiña y Área Grande de Muxieiro, forma parte del entorno natural que prolonga la playa de Rodas hacia el sur.

El increíble entorno natural protegido que rodea a la playa de Rodas

Las Islas Cíes forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Este estatus implica una estricta normativa sobre residuos, comportamiento de los visitantes y control de actividades náuticas.

No se permite la acampada libre ni la pesca deportiva. Los visitantes deben llevarse consigo la basura generada y no está permitido encender fuego ni fumar fuera de las zonas habilitadas.

Las aves marinas, como la gaviota patiamarilla y el cormorán moñudo, anidan en los acantilados y constituyen otro de los motivos de protección del archipiélago. La vigilancia y regulación del acceso buscan proteger estos ecosistemas.

Lo último en Viajes

Últimas noticias